Ola coreana (Hallyu)

Hallyu es un término que fue introducido por primera vez ante los medios de comunicación chinos, para explicar el auge del entretenimiento coreano en China en 1990. La ola coreana, en un inicio, estuvo centrado en dramas de televisión, música pop y sus estrellas, pero el concepto se ha ido ampliando con el paso de los años para incluir la popularidad de cualquier cosa de origen coreano. 

¿Qué es el Kpop?

El Kpop es un género de música coreana que integra un amplia variedad de estilos, entre ellos está el pop, hip hop, rap, etc. Además, existen grandes compañías (como SM entertaiment) que preparan a los ídolos desde que ingresan a la colegio con el objetivo de que se pasan lidiar con la fama y fans. A su vez, crean vídeos espectaculares, debido a que cuentan con la mejor tecnología. Cabe destacar que todos los vídeos o en su mayoría incluyen una coreografía,  en la cual participan todos los miembros del grupo.

Influencia del kpop en jóvenes limeños

La fuente presentada muestra un estudio acerca de la influencia del k-pop en los limeños. El trabajo busca es identificar la influencia la cual llegó a nuestro país como resultado de la ola coreana o 'Hallyu'. En ese contexto, se aplicaron las técnicas etnográficas de la observación y la entrevista en profundidad a integrantes de grupos de K-pop que visitan con frecuencia el Campo de Marte, distrito de Jesús María, tomando como marco teórico los planteamientos de Robert Merton sobre los "grupos de referencia", así como los de Daniel Katz y Milton Rockeach relacionados a las actitudes y su influencia sobre las creencias. Posteriormente, para comprobar si la mayoría de seguidores del K-pop comparten percepciones y patrones de conducta en común que se identificaron del análisis de contenidos, se realizó una encuesta a 384 jóvenes, comprobándose que existen valores positivos que se transmiten a través del K-pop y que los Idols, es decir, los artistas coreanos que difunden esta música, son considerados individuos de referencia y ejemplo a imitar por sus fans. Como conclusión, cabe señalar que, a pesar de la influencia cultural coreana, estos jóvenes manifestaron que no cambiarían su cultura peruana, sino más bien buscan forjar una identidad propia adoptando lo mejor que puedan adquirir de cada cultura, lo cual refleja un fenómeno de interculturalidad.


La influencia del contenido Kpop en la identidad cultural de los jóvenes

La tesis escrita por Reategui Turriate Josselin Guadalupe se titula La influencia del contenido de la fanpage Generación Kpop en la identidad cultural de los jóvenes (2017). Esta investigación expone la influencia de la cultura del k-pop en la identidad de los jóvenes que asisten a la reuniones ARMY en el Campo de Marte del distrito de Jesús María. Asimismo, la finalidad del estudio es conocer si esta subcultura provoca algún cambio en la identidad cultural de las personas.                                                                                                                  Para el presente estudio, Reategui Turriate Josselin emplea un enfoque cuantitativo porque busca obtener cifras o hechos utilizando el método de estadística en análisis de datos. Asimismo, con la investigación se espera obtener resultados que puedan servir a futuros estudios relacionados con el tema, ya que Perú es un país pluricultural y por ende siempre va a estar en choque con culturas ajenas a la nuestra.                                                                       A partir de los resultados, Reategui Turriate Josselin concluye que en base a los resultados no hay influencia entre el contenido del k-pop y la identidad cultural de los jóvenes, ya que no influye en las costumbres de los jóvenes encuestados.Finalmente, la autora recomienda poder realizar investigaciones centradas básicamente en cómo los elementos de una cultura en específico influyen en los ciertos aspectos de la persona involucrada con esa nueva cultura.                                                                                                                                               La presente investigación no aborda directamente a nuestro tema, ya que habla sobre como un fan page influía en la identidad cultural de los jóvenes asistentes al ARMY. Tomando en cuenta lo anterior, la fuente será útil para conocer las cifras porcentuales de las preferencia hacia la cultura coreana, como por ejemplo la música, cultura, gustos, etc.


Resultados

Resultados de la entrevista a profundidad de Valería (líder de Leader G)

Según la líder de Leader G, nos comenta que se dedican a ensayar como mínimo dos veces a a la semana (un ensayo individual y otro grupal en Campo de Marte). Además, cuando alguna de los integrantes falta son por motivos familiares, estudios, etc. Por otro lado, en cada evento gastan entre 5 y 10 soles, ya que ellas audicionan para presentarse en el evento. Para ello, deben pagar por el espacio, es decir para audicionar se les brinda un pago a las personas que realizan el casting.Cabe añadir que los castings, por lo general, se realizan en el mismo Campo Marte. Por otra parte, pertenece a esta comunidad (Leader G) desde el 2015 y conoció el kpop en el 2010 por vídeos de Youtube. Así mismo, pertenece al Fandom de las Armys (fans de BTS), le gusta este grupo, ya que el significado de las canciones y los integrantes son atractivos. Aparte, cada integrante le gusta un grupo diferente, ya que todas tienen diferentes grupos; sin embargo, como equipo les gusta BlackPink, BTS, Super Junior, entre otros. Valeria ha tenido algunos impedimentos cuando quiso proponer una coreografía de kpop en su colegio, ya que por ningún motivo aceptaron dicha propuesta. A su vez, los fandoms suelen tener peleas, muy fuertes por las redes sociales. Esto incomoda a otras fans que ven esas discusiones desde otra perspectiva, como es el caso de Valeria, quien nos comenta que "todos debemos respetarnos". Cabe destacar que no han tenido problemas entre ellas, ya que a todas les gusta bailar y sobre todo interpretar.

Datos extra:

  • Aún no han realizado una colaboración con todas las integrantes, pero se han apoyado con otros grupos gracias a 1 o 2 integrantes.
  • Valería cuida de que todas estén bien emocionalmente antes de cada presentación.
  • Siempre hacen calentamiento antes de bailar.
  • Actualmente, ya no aceptan más integrantes.

Resultados de la entrevista a profundidad de Brenda (integrante de Leader G)

Según la integrante de Leader G, Brenda, nos menciona que se dedica a practicar 7 horas los fines de semana en el Campo de Marte, pero ya que tienen muchos trabajos por parte de la universidad a veces se le complica poder ensayar en grupo, es por eso que se ve obligada a recuperar los ensayos durante la semana. Ademas nos comenta que para poder movilizarse tiene que gastar 4 soles desde su casa hasta campo de marte, monto que va cambiando dependiendo de donde vivas. Por otro lado, nos comentó como es que nació este gusto por el k-pop, que fue gracias a Internet y vídeos en YouTube. Cuando se le presento la oportunidad de pertenecer a Leader G hizo un casting, en donde junto a ella 4 personas más fueron aceptadas. Del mismo modo, ella es parte del famdon Army, quienes son fans de BTS, ya que le encanta las canciones que hacen y sobre todo sus coreografías . Nos explicó que en Leader G hacen covers de muchos grupos de K-Pop y no solo se enfocan en uno en especifico. Algo que en un inicio para ella fue muy difícil, siendo integrante del grupo Leader G, fueron las correcciones por parte de la lider que le hacia al momento de bailar, pero con el tiempo todas comenzaron a mejorar y las correcciones disminuyeron. Brenda comentó como se organizaba toda la semana para poder estar libre los sábados y poder ir a ensayar con quienes ahora son sus amigas, ya que en un inicio no se conocían muy bien, pero con el paso del tiempo y de los ensayos, ahora tienen una bonita amistad.

Datos extra: 

  • Otro lugar a donde se dirigen a practicar es al frente del parque Castilla, en el Turín, por las puertas que usan como espejos al bailar.
  • Presentaron algunas de sus coreografías en la televisión, en el canal Willax. 
  • La actividad que realizan es sin interés lucrativo, simplemente por diversión y amor por lo que hacen.

Información y datos del grupo

En conclusión nuestras entrevistadas manifestaron no tener tanta complicación con el dinero que invierten en acudir a todos sus ensayos. Además, eligieron Campo de Marte porque es un punto medio para todas las integrantes.Por otro lado, lo máximo que invertirían en un vestuario completo sería 100 soles , pero también amoldan sus propias prendas.

Ellas no saben cuánto invierten en realizar un evento porque no conocen a los organizadores pero cuando van a una audición ellas tienen que pagar y el costo depende de qué tan sencillo sea el evento.Una de las integrante manifestó usar la danza , pertenecer a la cultura k-poper para poder ganar dinero mediante el dictado de clases. Además conocen a otros grupos que gastan más dinero en vestuario para poder estar idénticos a sus idols coreanos. Ellas al pertenecer a esta comunidad , no sienten que es un estilo de vida , ya que no todo en su mundo es k-pop, también realizan otras actividades como bailar otros géneros.Además, manifestaron que anteriormente se sentían afectadas cuando otras personas critican o insultan a sus fandom pero ahora ya no les toman importancia.

De igual forma una de ellas manifestó que fue víctima de burlas por el simple hecho de escuchar música k-pop. Sin embargo, no hacen caso a malos comentarios y siguen adelante con sus gustos, solo recibiendo las vibras positivas. Ser parte de Leader G al principio no fue fácil, ya que no se conocían mucho y no existía esa confianza que normalmente debe existir en un grupo, pero al pasar del tiempo eso cambió y se volvieron más unidas al punto de ser una familia porque eso es lo que significa Leader G, un grupo de chicas que ama bailar k-pop. Asimismo, nuestras entrevistadas nos comentan que el nombre del k-pop engloba varios tipos de músicas. Es decir, en el género de k-pop se encuentran distintos géneros como el trap coreano, entre otros. El k-pop ha tenido mucha acogida en los últimos años debido algunas bandas famosas como BTS y EXO, especialmente en las chicas, ya que los chicos en nuestro país muestran rechazo hacia ellos debido a que vivimos en una sociedad machista que piensa que por el simple hecho de maquillarse, bailar o llorar son gays. Lo cual no es así ya que la mente de los coreanos es más abierta que la nuestra. Por último, nuestras entrevistadas nos comentaron que el servicio militar en corea del sur podía llegar a destruir un grupo de k-pop, ya que son 3 años de servicio militar, en los cuales no practican y se separan de su banda, lo cual es muy lamentable.




¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar